“El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”
L. Da Vinci
Mi nombre es Carlos Godinez, soy ingeniero textil, con especialidad en el área de acabados, dentro de mi andar por la industria pasé por distintas fábricas textiles, y a decir verdad, una muy mala verdad, la industria utiliza demasiada agua, la cantidad se mide en miles de litros por día por eso, cuando tuve la encomienda de buscar un nuevo empleo decidí alejarme de la industria que tanto me agradaba pero que a su vez daña tanto al planeta, y enfocarme en encontrar algo que fuera totalmente lo contrario.. Lo hice, di con Zianya Decoración, ¡hoy Pyatz aquí he aprendido diversas cosas sobre el cuidado del medio ambiente y sobre todo del agua! Y te voy a contar algo de lo que seguramente no imaginas:
¿Sabes a dónde va el agua que usamos?
Pero, ¿qué es el agua residual?

“Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca”, dice las Naciones Unidas en su portal dedicado al Día Mundial del agua.
¿Y a dónde va?
En la CDMX el primer sistema por el que pasa ese líquido es la red secundaria, que cuenta con una cobertura de 10,237 kilómetros, equivalente a más de 92% de la ciudad. Después, se conecta con la red primaria, que es un drenaje combinado, pues en el viaja el agua residual y la pluvial, se conforma por 128 sistemas colectores (100 en la ciudad y 28 en la zona metropolitana).
Una vez que el agua residual (si, esa que usaste para lavarte los dientes, lavar trastes, en la lavadora, bañarte, regar plantas, etc.) y la pluvial ( o sea la de lluvia) llegan a la red primaria del drenaje de la CDMX, existen varios caminos: una parte se almacena en plantas de tratamiento dentro de la ciudad para uso local, ya sea para el riego de parques y jardines, para mantener los niveles del Lago de Chapultepec y los canales de Tláhuac y Xochimilco o para uso industrial en el norte de la ciudad.
Otro punto de llegada es el Valle del Mezquital, en Hidalgo, donde, después de recibir tratamiento, se utiliza para riego de tierras.
El resto del agua residual desemboca en el Río Tula, que es un aportador al Río Pánuco y de ahí se va al Golfo de México. Desde la parte central de la CDMX a su descarga al Golfo, el líquido recorre poco más de 513 kilómetros de longitud y si hay un mal manejo, a su paso puede ir contaminando tierras, ríos y otras lagunas.
En México, el consumo promedio de agua por persona es de 380 litros de agua al día.
¿Y qué hacer?
Como bien sabes, el crecimiento urbano y el consumo del agua ha aumentado, por lo que el tratamiento de las aguas residuales es uno de los mecanismos que no solamente impactan en el control de descargas contaminantes, si no que permite reutilizar el agua tratada para ciertos usos dejando disponible el agua potable o de primer uso.